|
![]()
|
La larga experiencia adquirida por estos hombres, en cuanto a la supervivencia se refiere, les hizo desarrollar un especial talento tanto para la defensa como para el ataque, imitando fundamentalmente las técnicas de los animales. Ese se puede decir que es el origen del Tae Kyon (antiguo nombre del actual Taekwondo). Este origen podemos situarlo en la época de Koguryo (37 a. de C), pues a este periodo pertenece, el posiblemente, primer testimonio gráfico representado en los murales encontrados en dos tumbas reales. En ellas se nos muestran una serie de escenas con técnicas similares a las del Taekwondo actual. Las tumbas reales de Muyong Chong y Kakchu Chong, pertenecientes a la dinastía Koguryo, fueron descubiertas por un grupo de arqueólogos japoneses, ambas tumbas se encuentran situadas en Tngku, distrito de Chian, provincia de Tung Hua, en Manchuria, donde Koguryo tenia su capital.
Analizadas las hipótesis presentadas por el profesor Takashi Sato, estas nos hacen llegar a dos conclusiones totalmente distintas, pero si unidas en un punto en común que mas adelante veremos:
Sea válida cualquiera de las dos hipótesis, lo que es indudable y admitido por todo el mundo, es que toda danza ritual realizada por hombres y para un alto jefe o dignatario, siempre se encuentra basada en movimientos guerreros. Y estos indudablemente se encuentran fundamentados en el combate sin armas, con lo cual bien podría tratarse en base a las posiciones de las figuras del Tae Kyon. La construcción de ambas tumbas data aproximadamente
entre el año 5 y el 410 d. de C., durante esta época la provincia de Hwando
pertenecía al reino de Koguryo. Todo esto nos puede hacer suponer que
posiblemente ya se practicara el estilo del Tae Kyon. Durante esta época Corea se encontraba dividida en tres reinos:
Aunque el Tae Kyon hace su primera aparición en el reino de Koguryo, es el noble guerrero de Shinla (Silla) quien es acreditado por el crecimiento y expansión del estilo a lo largo de Corea. Este reino es fundado en la región sudeste de la península de Corea (57 a. de C.), veinte años antes de la aparición del de Koguryo en la parte septentrional de la misma. En Kyonchu, capital del reino de Shinla (Silla) y en la pagoda de Keumkang en la cueva de Sokkuram, perteneciente al recinto del templo Pulkuksa, se pueden ver dos gigantescas estatuas esculpidas en la pared en clara postura defensiva del estilo de Tae Kyon.
Los Hwarangdo fueron esenciales en la expansión del reino de Shinla (Silla), pues fueron ellos los que consiguieron conquistar los reinos vecinos de Koguryo y Baek-Jae, realizando de esta manera la unificación de Corea.
Los principios por los cuales era guiado este sistema educativo, se basaba en el libro de "Los Cinco Códigos de la Conducta Humana", el cual fue establecido por el estudioso budista Won Hwang.
* SER LEALES A SU REY Los Hwarangdo viajaron a lo largo de la península para aprender más sobre las regiones y las personas. Estos guerreros viajeros, fueron en cierto modo los responsables de la expansión del Tae Kyon en Corea durante la dinastía Shinla (Silla). Durante este periodo de tiempo, el Tae Kyon (con la excepción de los Hwarangdo) permaneció para el resto de la población principalmente como una actividad recreativa y deportiva, aunque era reconocido como un excelente sistema de autodefensa, pero no fue si no hasta la dinastía de Koryo (936 - 1392 d. de C.) que el estilo tomó otro enfoque, pasando en esta época el Tae Kyon a ser conocido como Subak.
Asimismo narran también como el rey Ui Chong quedó tan impresionado por las técnicas demostradas por Yi Ui Min, que fue promovido de manera inmediata al grado de Pyolchang, y con el encargo directo de instruir a todas las tropas. Se cree por los documentos encontrados que el máximo esplendor del Subak fue en el reinado de Ui Chong (1146-1170 d. de C.).
En el año de 1909 Corea fue invadida por Japón y ocupada durante 36 años; las autoridades japonesas prohibieron a los coreanos la practica libre de cualquier arte marcial, pero esto solo aumentó el interés y renovó el crecimiento del Subak. Eventualmente la naturaleza subterránea de las artes marciales en Corea cambió, cuando en 1943 se introdujeron en el país otros estilos (chinos y japoneses), causó un aumento del interés popular por aprender estas, pero sin perder el contacto con las puramente coreanas, principalmente el Subak. Una vez liberados de la dominación japonesa, los coreanos volvieron con el Subak a la luz pública, así nuevamente, comenzó la práctica de un nuevo arte marcial y deportivo, basado en las técnicas primarias del Tae Kyon y las posteriores y mas perfeccionadas del Subak, este no es otro que el Taekwondo que ha llegado a nuestros días. Con la finalización de la II Guerra Mundial y la rendición del Japón, Corea fue finalmente liberada, los maestros coreanos de Subak y Tae Kyon se apresuraron a iniciar a la luz pública sus enseñanzas, siendo principalmente los que mas destacaron los maestros ya fallecidos; Kim Hong Sik y Song Dok Ki, y del discípulo y heredero de este último Shin Han Song y de los cuales se cuenta con documentación gráfica de sus actividades y enseñanzas. Las primeras escuelas que comenzaron a funcionar de manera oficial fueron creadas entre los años 1945 y 1950:En 1945 se crean las escuelas:
Entre 1953 y 1954 se crean:
El 11 de abril de 1955, se reúnen en Seúl los representantes de las siete escuelas con el único y solo fin de unificarse en un nombre común que identificara el estilo como puramente coreano y no con el de "karate coreano", como se le conocía fuera de Corea, es elegido el nombre de Tae Soo Do, siendo en el año 1957 cuando y de una manera definitiva se cambió al de Tae Kwon Do, por la similitud con el original del Tae Kyon. El 14 de septiembre de 1961 es creada la Korean Taekwondo Association (K.T.A.), siendo Hong Hi Choi elegido presidente de la misma, pero no todos aceptan esta asociación y varias escuelas, como la Ji Do Kwan, Chung Do Kwan y Mu Duk Kwan permanecen fuera de la misma. El gobierno coreano en 1962 toma parte directa en esta disputa y decide reconocer oficialmente todos los títulos emitidos por la K.T.A., esto produce que muchos maestros aunque fieles a su escuela decidan de manera unilateral asociarse con el fin de no quedar fuera de esa legalización. EXPANSIÓN DEL TAEKWONDO1962.- Comienza la expansión por todo Asia de la mano de
Ta Hi Nam En 1966, a causa de unos problemas surgidos con motivo de una exhibición en Corea del Norte y acrecentados estos por el contencioso que mantienen las dos Coreas, Hong Hi Choi pierde el apoyo del gobierno coreano y se ve obligado a abandonar la presidencia de la K.T.A. Se marcha de Corea y funda la International Taekwondo Federation, estableciendo la sede mundial en Canada, con el fin primordial de mantener el control e influencia que sobre gran numero de maestros hasta ese momento ha tenido, pero estos tras una tumultuosa y problemática reunión deciden en su gran mayoría seguir fieles a la K.T.A. Por su parte el gobierno coreano continua con su política de unificación de todas las escuelas y maestros cosa que y casi en su totalidad consigue. Solamente una escuela la MU DUK KWAN y de mano de su fundador Hwang Kee, decide permanecer neutral e independiente ante esta situación, registrando oficialmente ante el gobierno coreano la Asociación Tang Soo Do, que aún hoy continúa, no obstante y con el solo fin de no perjudicar a los asociados a la misma, les da la opción de que y a nivel particular se asocien si así lo estiman oportuno con la K.T.A., sin perder el contacto con la Tang Soo Do. El 20 de marzo de 1.971 el Presidente de la República de Corea, Excelentísimo Señor PARK CHUNG HEE, mediante documento oficial ratificado por el Parlamento Coreano, declara al Taekwondo como deporte nacional creando la Kukkiwon como Sede Mundial, la cual tendrá el encargo de aglutinar a todas las asociaciones que de este estilo existen, tanto en Corea como en el resto del mundo, así comienza la nueva andadura del Taekwondo en el mundo. El 28 de mayo de 1973 y bajo los auspicios del Ministerio de Cultura y Deportes coreano, se crea la World Taekwondo Federation, la cual tendrá como misión principal sustituir a nivel mundial a la Kukkiwon en el control de las asociaciones, así como representarlo a todos los niveles, es elegido como presidente el Dr. Um Yong Kim que a la sazón era presidente de la K.T.A. INTERLUDIO A MODO DE ANÁLISIS HISTÓRICOExisten varias tendencias sobre los orígenes, unos dicen que los orígenes del Tae Kyon, se encuentra en el Kwon Bop chino, según la historiografía que existe sobre el tema y basados en la visita y estancia durante nueve años que al templo de Shaolin realizo un monje hindu. Según cuentan la crónicas el San Dharma (Bodhidharma), uno de los mas grandes sacerdotes budistas hindues y alrededor del año 520 d. d. C. llegó al templo de Shaolin, en el distrito de Tungpung, provincia de Hunan, para enseñar un tipo particular de ejercicios físicos y de combate sin armas "Vyayam" (hoy conocido también por Kalari Prayat) a los monjes de dicho templo, ese parece ser el origen de dicho estilo en China. No obstante, existe también la teoría -y no desacertada- de que el origen de estos estilos hindues tienen su inicio con la llegada de los pueblos arios desde el centro de Europa, los cuales llevaban un estilo de lucha sin armas de origen griego --Pankratiom--, con el cual y a través del tiempo, uniéndose a estilos de diferentes lugares de la zona, dieron lugar al "Vajramushti", verdadero origen de las Artes Marciales de la India. Ahora bien, al igual que existe un grupo que defiende esta postura, basados en documentación histórica, otros y en igual manera niegan categóricamente esta posibilidad, basados principalmente en los grabados y pinturas del periodo Koguryo, los cuales están fechados entre el año 5 y el 410 d. d. C., fecha que son claramente anteriores a la de la visita del citado monje al templo de Shaolin.
Según esto podemos establecer que: a) Que el Okinawa Te (junto con otros estilos, origen del Karate moderno), tiene en un principio su origen en el Kwon Bop chino debido al establecimiento en esa zona del monje shaolin Chen Yuan Pin, el cual a la vez que predicar el budismo, también enseñó los ejercicios de su estilo. b) Que los portadores japoneses de tributos para los señores de Yi, conocieron y aprendieron en esas visitas el estilo de Subak, transmitiéndolo posteriormente en su territorio y siendo incluido con las lógicas modificaciones generales en su estilo de Okinawa Te. Concluyendo, podemos decir que el Taekwondo moderno, hijo del Subak y nieto del Tae Kyon, es un estilo autóctono coreano, el cual, y sin lugar a ninguna duda ha bebido de otras fuentes para enriquecerse en si mismo, pero que no debe su origen ni estilo a influencias exógenas. NUEVA ÉPOCA (incluídas Europa y España)Aspecto cronológico * 1.971.- Es fundada la Kukkiwon El 28 de mayo de 1973, nace una nueva organización de Taekwondo, la Federación Mundial de Taekwondo - W.T.F. - , desde entonces la W.T.F., ha regulado al Taekwondo internacionalmente. En mayo de 1973 fueron celebrados en Seúl, los primeros campeonatos de W.T.F. como preludio a la inauguración de los campeonatos mundiales de la W.T.F. ![]() Edificio de la Kukkiwon, (Cuartel general de la Federación Mundial de Taekwondo) Bajo el auspicio de la G.A.I.S.F., (General Association of International Sports Federation) fue presentada la W.T.F. al Comité Olímpico Internacional (C.O.I.), en julio de 1980. Entonces se logra el reconocimiento del Taekwondo como un deporte en 1982 el C.O.I., lo designó como deporte de demostración para los juego olímpicos de Seúl, Corea de 1988. Esta participación como deporte de demostración se continuó en la Olimpiada de Barcelona de 1.992, con un impresionante resultado para España, 4 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce, de un total de 8 componentes (4 masculinos y 4 femeninos) del equipo español, según la nueva reglamentación establecida. Las negociaciones con el Comité Olímpico Internacional, continuaron, y fue ¡¡¡POR FIN!!!, admitido como deporte oficial en la 103ª Asamblea General del Comité Olímpico Internacional, que tuvo lugar en Paris, el 4 de septiembre de 1.994. Las federaciones de los países con mayor nombre y fuerza asistieron, en mayor o menor medida, la Federación Española de Taekwondo como uno de estos no podía ser menos y también envió su grupo de representantes. Llegó el verano de 1.996 y con el la Olimpiada de Atlanta, mucha gente esperaba la presentación oficial del Taekwondo, pero problemas organizativos y de otro tipo impidieron esa asistencia, no importaba ya estábamos dentro que era lo más importante. Y ese momento llegó, Olimpiada de Sydney 2.000, el Taekwondo hizo su presentación oficial, no le fue muy bien a España y no es que no se pusiese ilusión y ganas, pero circunstancias que todos vimos impidieron repetir el éxito de Barcelona, no importa, tiempo hay de sobra, cantera la tenemos y Olimpiadas quedan muchas. |
|
Información de contacto
Teléfono Correo electrónico
Enviar correo electrónico a Academias
Yin Yang con preguntas o comentarios sobre
este sitio Web.
|